Vivimos en una sociedad cada vez más colaborativa

Somos agentes del cambio, por una sociedad más armónica y sostenible

Hemos pasado de la era industrial a la era de la información, de las redes, de la comunicación y también de la conciencia. Esto quiere decir que estamos mucho más comunicados entre nosotros y también que apostamos por hacer las cosas desde la conciencia. Queremos cuidar nuestro planeta, cooperar entre nosotros, ser más sostenibles y poner a la persona y sus valores en el centro de nuestros intereses y acciones.

Somos muchas las personas que en diferentes niveles, desde todos los ámbitos, queremos poner nuestro granito de arena para hacer realidad la sociedad que está en nuestro corazón, donde todos tengan posibilidades de “vivir”, vivir dignamente, donde nuestras necesidades puedan estar cubiertas y desde la sostenibilidad.

XES (redes de economía solidaria) ha publicado el informe de economía social y solidaria de 2015 donde afirma que en Cataluña hay un tejido asociativo enorme y está en expansión. En economía social y solidaria participa un 10% de la población activa, aporta un 8% del PIB del país, agrupa a unas 60.000 entidades que dan servicio a unos 5 millones de personas, datos que no están nada mal comparadas con el resto de Europa. Podemos encontrar desde el producto del huerto y de proximidad, a cooperativas en el ámbito de los seguros, de la telefonía, de la electricidad, servicios en arquitectura, medicina y mucho más. Asociaciones para difundir la cultura o incluso que colaboren utilizando los “bancos del tiempo” donde el tiempo es la moneda de intercambio para ofrecer a la comunidad todo lo que sabemos hacer a cambio de lo que necesitamos.

Hay infinidad de cosas que podemos hacer para este largo camino hacia esa sostenibilidad. Todo suma, si comemos productos de proximidad, si consumimos productos de empresas sostenibles, de empresas con misión, que sus productos y su actividad mejoran la calidad de vida de las personas. Si consumimos electricidad proveniente de energía verde, si reducimos el consumo de los plásticos, si creamos negocios que nos den vida. Entre todos estaremos construyendo una sociedad que seguro que es la que muchos hemos soñado, una sociedad con alma.

Como dice la famosa frase de Ghandi: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo”, es una frase muy bonita y a todos nos ha llegado al corazón, yo propongo dar un paso más, haciéndonos más responsables de lo que pensamos, lo que nos gustaría, sin echar balones fuera y hacernos más activista: “Soy el cambio que quiero ver en el mundo”.

Como siempre hemos visto a lo largo de la historia, todo empieza en uno mismo, y a partir de éste, y muchos otros como éste, poco a poco se va creando un movimiento, unas ideas y unas acciones que van creando huella, y huella tras huella creamos el camino que otros seguirán. No subestimemos nunca nuestra influencia por pequeña que sea, al final la gota caída en la superficie plana del ‘status quo’ comienza a crear las olas que se transmitirán más allá de uno mismo.

Vamos!