Emprende! Crea tu gran aventura!
Te explicamos en 4 pasos nuestro proyecto
y su poder de transformar tu vida

Emprender es la oportunidad de diseñar y vivir tu vida según tus aspiraciones
Entre trabajar por la seguridad de un sueldo y emprender en tu proyecto personal, está el crear la vida que siempre has soñado!
Emprender es como hacer un viaje, tan atractivo es el destino, como los lugares por donde pasarás. O sea, tan importante es el resultado que obtendrás emprendiendo, como que el proceso de emprender tenga sentido para ti, y por tanto, esté basado en tus propósitos y tus valores.
Emprender te ofrece el potencial de crear activos. Ya que no vendes tu tiempo sinó que lo utilizas para crear y automatizar procesos. Y es la forma de conseguir la libertad personal. Todo es posible cuando inicias el emprendimiento!
En estas épocas de cambio constante, apostar por tus talentos y emprender es la mejor inversión que puedes hacer en tu vida.
Gracias a la innovación social tenemos herramientas que ponen el poder de la información y la tecnología, al servicio de las personas
Innovación social
Hemos visto cómo en pocos meses la humanidad ha avanzado años, en el uso de la tecnología y el mundo virtual. Hoy nos conectamos tan fácilmente con una persona de aquí como con una de la otra parte del mundo. Y lo podemos hacer desde casa, desde la montaña o desde la playa, ¡da igual!
Por tanto, podemos construir nuestro proyecto, incluso a nivel mundial, disfrutando desde el inicio, de buena calidad de vida.
Emprender de forma universal, sin importar capital, edad, estudios, sexo ni procedencia. Nuevas formas de hacer negocios donde la persona está en el centro.
Hacemos proyectos que beneficien al conjunto de la sociedad
Economia colaborativa
En la economía colaborativa no importa tanto el capital como las personas, que tienen la oportunidad de crear nuevas realidades

Nuestro negocio se mueve en la economía colaborativa o social commerce. Cada persona crea su proyecto personal, colaborando con el resto y multiplicando así su potencial.
Creamos comunidades donde cada uno aporta lo que sabe y recibe lo que necesita. Es un intercambio de talentos en el que todos salimos reforzados. Y todas las personas están a la misma distancia de la riqueza.
Pasamos del individualismo, a la colaboración; de las infraestructuras, a las ideas; de la obediencia, al liderazgo; del trabajo en serie, a la creatividad.
Esto es la economía colaborativa.
Nos hemos hecho conscientes de la importancia de nuestro consumo para cuidarnos a nosotros y al planeta
Crea tu proyecto
El consumo es energía y cada compra que hacemos es un voto. Votamos por un producto, por una empresa o por una economía. ¿Te imaginas hacernos conscientes de ese poder y canalizarlo en beneficio de las personas?
Si creamos comunidades y organizamos nuestro consumo, podemos crear el beneficio que nutre a los miembros de la comunidad.
Podemos canalizar nuestro consumo consciente hacia las marcas responsables que participan en nuestra comunidad. Unas marcas con productos que promueven la salud, que respetan el medio ambiente, y comparten con nosotros los beneficios.
Si aprendemos, con la experiencia y la educación a crear comunidades y organizamos nuestro consumo, generaremos flujos de efectivo, creando activos que nos llevarán a la libertad económica.
Entrevista de Oriol Hugo a Jose Barragan.